Inclusión Financiera y Microfinanzas
La inclusión financiera implica el acceso y utilización de los servicios financieros formales por parte de la población antes excluida de los mismos por encontrarse en condición de pobreza o informalidad, alejamiento geográfico o discapacidad.
Acceso a los servicios financieros no es sinónimo de su utilización.
Las dificultades de acceso representan alguna forma observable de restricción que impide el uso de servicios financieros, la baja utilización de los mismos por parte de un segmento poblacional responde a otro tipo de determinantes, entre los cuales cuentan los factores volitivos y de cultura financiera.

Trabajos realizados
2018
finanzasycooperativas.coop
Caso Ecuatoriano: Adecuación del Índice en Prácticas Regulatorias de Inclusión Financiera
2017
Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba
Asistencia Técnica de sostenibilidad financiera de las COACs; y, Planteamiento de política pública que promueva el empleo en entidades economía popular y solidaria.
Corporación Participación Ciudadana
“Ciudadanizar La Inclusión Financiera”. Monitoreo de la Inclusión Financiera en Ecuador
2016
Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema
Implementación de la gestión de riesgos; diseño y desarrollo de productos para el sector de las microfinanzas.
2014
Cooperativa de Ahorro y Crédito La Dolorosa
Elaboración de la Estrategia de Inclusión Financiera, Manual de Crédito.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba
Elaboración de la Estrategia de Inclusión Financiera.
2012
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Programa de Inclusión Financiera: A) asistencia técnica, implantación de políticas, niveles de intervención: (i) macro: reformas en el marco regulatorio y normativo, (ii) meso: sistemas de pago inclusivos, centrales de riesgo, educación financiera y, (iii) micro, fondos de incentivos para mejorar la cobertura de servicios financieros. B) fortalecimiento de IFI’s microfinancieras y COACS, planes de negocio, mercados, nuevos productos del pasivo y del activo.
Banco Central del Ecuador (BCE)
1. Eje de Inclusión Financiera (Plan Estratégico 2012-2017), para estabilidad del sistema financiero; Propuestas marco regulatorio, supervisión y metodologías para intermediación e inclusión financiera en sistema financiero nacional (privado; popular y solidario; y, público).
2. Organización y Ponente Seminario Internacional ”Bancos Centrales Sistemas de Pago e Inclusión Financiera”; y, “Foro de Lecciones Aprendidas de Política Pública para la Inclusión Financiera”.
3. Suscriptor de la Declaración Maya.- Miembro de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI).
2007
Ministerio de Coordinación de la Política Económica (MCPE)
Directorio.- Sistemas de evaluación para el Programa Sistema Nacional de Microfinanzas.
2006
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN - BID)
Diseño, supervisón y ejecución de operaciones fortalecimiento mercados financieros, supervisión por riesgos, microfinanzas, microseguros, productos de ahorro, gestión de riesgos, cadenas de valor para MIPYMES. Promoviendo planes de negocio, inteligencia de mercado, CRM.
2004
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
“MINI-FOMINES”.- AT en proceso selección Proyectos para PYMES en áreas: Microcrédito, Asociatividad, Fortalecimiento y Formación de redes; TIC's; Producción más Limpia; TecnologíaS EcoeficienteS; Formalización y Registro de Pequeños Negocios; Cadenas de Valor; Cadenas Productivas y de Comercialización; etc.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Desarrollo de los Pueblos (CODESARROLLO)
AT al Proyecto: “Respaldo a un Mecanismo Innovador para Ofrecer Crédito Rural a Comunidades Subatendidas”.
2015
Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
(i) Apoyo en elaboración de metodologías de evaluación “Programa ampliación de cobertura y diversificación de la oferta de productos y servicios financieros para las MIPES, mediante los centros de desarrollo empresarial”.
2014
ODEF Financiera, Honduras
Elaboración del Plan de Inclusión Financiera e implementación inicial.
2003
Banco Nacional de la Vivienda (BNV)
Diseño Unidad Organizacional Especial para Ejecución Programa Microfinanciamiento de Vivienda y Modelo de evaluación y calificación de las “Instituciones Elegibles”.
2002
Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP)
Diseño Sistema Garantías Complementarias para Financiamiento de Vivienda a Población de Bajos Ingresos del Sector Informal.