Marcos legales y regulatorios / Formulación de Política Pública
La Red de Seguridad Financiera (RSF) es un conjunto de instituciones, procedimientos y mecanismos concebidos para mantener la estabilidad del sistema financiero. Sus componentes son:
- Regulación prudencial y supervisión: Sus objetivos son:
incrementar la seguridad y solvencia de los sistemas financieros,
establecer requisitos de capital en base a riesgos, mejorar la
eficiencia de las entidades financieras, fortalecer la supervisión
bancaria, y promover la transparencia de información.
- Prestamista de última instancia: Su objetivo es apoyar crisis
momentáneas de liquidez de las instituciones financieras y
reducir los problemas de riesgo moral que podrían provocar una
crisis sistémica.
- Esquema de resolución bancaria: Su objetivo es resolver
situaciones puntuales de instituciones financieras insolventes,
preservar la totalidad o una parte de la institución y privilegiar el
pago a los menores ahorristas o depositantes.
- Seguro de depósitos: Su objetivo es precautelar los intereses de
los depositantes ante eventuales quiebras o cesación de pagos
de las instituciones financieras.
- Fondo de capitalización bancaria: Su objetivo es apoyar
financieramente a los bancos para fortalecer su solvencia.

Trabajos realizados
2018
Instituciones Varias
Análisis articulados determinados: Propuesta de Ley de Reactivación Económica y Productiva.
2017
Instituciones Varias
Análisis articulados determinados: Propuesta de Ley Orgánica para la Reestructuración de Deudas.
2015
Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (ICORED)
Diagnóstico y Análisis: Dinero Electrónico en Ecuador.
2014
Instituciones Varias
Análisis: Oportunidades y Desafíos de la propuesta de Ley “Código Orgánico Monetario y Financiero COMF”.
2012
Banco Central del Ecuador (BCE)
(i) Ejecutar la política crediticia, cambiaria, monetaria y financiera del País; formulación de marcos legales y normativos para fortalecimiento del sistema nacional de pagos, inclusión financiera y sistema financiero.
(ii) Propuestas de marco regulatorio, de supervisión y metodologías para el ejercicio de la intermediación financiera y para mejorar la inclusión financiera; fortalecimiento de la incorporación de las COAC’s al Sistema Nacional de Pagos; cambio de año base - retropolación de la información estadística económica; elaboración PROPUESTAS de Ley de Estadísticas y Ley de Mercado de Valores.
2011
Centro de Investigaciones Económicas (CIE), Universidad de las Américas (UDLA)
Estudios de los componentes de la Red de Seguridad Financiera, Regulación y Supervisión Bancaria y Gestión de Proyecto.
2009
Superintendencia de Bancos y Seguros
Propuesta Ley del Sector Financiero Popular y Solidario; Propuestas de marco regulatorio, de supervisión y metodologías conforme a mejores prácticas para bancos, financieras, COAC’s, Mutualistas, tarjetas de crédito aseguradoras, etc.; Comité Normativo.
2008
Superintendencia de Bancos y Seguros
Mejora de marcos normativos para los Procesos de Supervisión (Bancos, Sociedades Financieras, COAC’s, Mutualistas) bajo el enfoque de supervisión con base en riesgos y la adopción de buenas prácticas de Gobierno Corporativo.
2007
Ministerio de Coordinación de la Producción / Ministerio de Coordinación de la Política Económica (MCPE)
Asistencia Técnica a los Ministerios para definición de políticas públicas y estrategias y, Generar procesos, procedimientos y metodologías de trabajo; Propuesta Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera (LRSF).
2006
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)
Ejecución del Proyecto: “Plan de Reparación ambiental y social”, a través dela Coordinación de la Unidad de Gestión y Monitoreo (UGM).
2005
Ministerio del Ambiente (MAE)
Gestión administrativa, financiera y de desarrollo organizacional; Formulación de programas de protección del ambiente y conservación de recursos.
2001
Superintendencia de Bancos y Seguros
Apoyo al Programa de Fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional y reactivación productiva.
1996
Banco Central del Ecuador (BCE)
"Propuesta técnicas de política monetaria y financiera; Desarrollo e implementación de mejoras de políticas y procesos para Inversión de la RMI; Desarrollo de modelos y operatividad de Emisión de Moneda; Desarrollo políticas, procesos e implementación del comercio exterior; Desarrollo políticas, procesos e implementación como Prestamista de Última Instancia; Desarrollo de Modelos de Calificación de Riesgos de IFIs.
1990
Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración de políticas, procedimientos y normativa de entidades financieras de primero y segundo piso; diseño y aplicación de herramientas y aplicaciones de calificación de instituciones financieras (Bancos, Sociedades Financieras, COAC’s, Mutualistas); Diseño y desarrollo de herramientas de análisis y supervisión de instituciones financieras.
2014
FACACH
Comentarios a la Propuesta de Ley de Cooperativas.
2013
Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Análisis metas de convergencia macroeconómica de la Comunidad Andina, capítulo Ecuador año 2012.
2010
Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Definición de Indicadores de Vulnerabilidad Financiera (IVF) para su inclusión en el Programa de Acciones de Convergencia (PAC) de los Países Miembros CAN.
2013
CONAMIF - Ministerio de Finanzas
Foro: Marcos normativos y regulatorios para las microfinanzas de Guatemala, CONAMIF.